I Jornada #AppsUGR: «Aplicaciones móviles orientadas a la investigación y proyectos de i+d». Actas La utilización masiva de smartphones y otros dispositivos móviles han traído nuevas formas de expresión, comunicación e interacción con el entorno gracias a las apps. La actividad científica no ha sido ajena al fenómeno app y éstas se han ido incorporando a las tareas habituales de los investigadores (recopilación de…
Altmetric Beauties. ¿Cuáles son los trabajos científicos con mayor impacto en las redes sociales?. Presentación para el I Congreso Internacional “Territorios Digitales”, en el marco del proyecto Knowmetrics, en el que se presentan los resultados preliminares de la identificación y análisis de los trabajos científicos de universidades españolas con mayor impacto en redes sociales. Realizado por Daniel Torres Salinas. Zenodo – DOI:10.5281/zenodo.1014129
Políticas científicas de la Universidad de Granada y Carrera científica Contribución realizada en la Jornada de Publicación, Financiación y Evaluación Científica en Arquitectura celebrada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada el 21 de Marzo de 2018 en el marco del II Plan de Promoción de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación y transferencia. Se…
Aportaciones presentadas en la I Reunión de Servicios de Evaluación Científica en los Vicerrectorados de Investigación. ¿Qué necesitan nuestras universidades y gestores? La reunión está dirigida a gestores de I+D que trabajen habitualmente con indicadores bibliométricos, técnicos encargados de tareas evaluativas, bibliotecarios y profesionales de la información responsables de los servicios de apoyo a la investigación y en general cualquier profesional o investigador interesado en el mundo de la bibliometría. En la…
Peer Review. Revisión por pares La revisión por pares es la valoración crítica de los manuscritos presentadas a revistas por parte de expertos que no forman parte del personal adscrito a la revista. Presentación que muestra todo el proceso de revisión por pares, la revisión editorial, el classic review, la ética en la revisión, el…
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil En gran parte de las actividades humanas se ha generalizado la utilización de smartphones y tabletas trayendo nuevas formas de expresión y comunicación. Uno de los factores del éxito de estos dispositivos es el uso de las aplicaciones (apps) que han cambiado la forma en la que buscamos, recopilamos e…
Cómo Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Reglas y Consejos sobre Publicación Científica (4ª edición Ampliada y Revisada) Publicar en las denominadas revistas científicas de impacto, identificadas como aquellas indexadas en las bases de datos de Thomson-Reuters, se ha convertido en el objetivo principal de investigadores e instituciones de I+D. Por ello en este curso se presentan algunos consejos para maximizar las posibilidades de aceptación de los manuscritos…
Cómo hacer visible tu actividad científica en internet: de la teoría a la práctica Presentación que consta de una parte teórica, donde se repasan los conceptos básicos del Acceso Abierto y se dan una serie de pautas de cómo crear y gestionar la reputación online de los investigadores, señalando siempre que si no se parte de una reputación científica previa, poco habrá que hacer. La parte…
Bibliometric solutions for identifying potential collaborators Bibliometric indicators and methodologies are commonly used for benchmarking institutions and individuals, and analyzing their research performance. Their potential for identifying partners and promoting collaboration is many times overseen by research institutions. In this presentation we will discuss different indicators and methodologies that can be used to spot institutions, research…
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica. Versión 2.0 Talleres impartidos en el contexto del “ERA CAREER DAY TOLEDO” que llevaba el título La Carrera Investigadora en Europa: ¿Es (im)posible en España?. Es una jornada con financiación Europea en el marco del Proyecto EUESCADA – FECYT. En la presentación se exponen las cinco etapas básicas para convertirse en un…