Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ciencias de la Construcción En el curso presentamos pistas y consejos para diseñar y preparar con mayores posibilidades de aceptación, la solicitud de acreditación en el área de Arquitectura y Ciencias de la Construcción. Realizado por Álvaro Cabezas Clavijo y Daniel Torres Salinas.
Como aumentar la visibilidad de tus trabajos científicos en la web 2.0 Comunicación presentada al II Seminario EC3 sobre evaluación y comunicación de la ciencia. Realizada por Daniel Torres Salinas.
Documentación: ¿Realmente somos innovadores? Qué opinan bibliotecarios, docentes, investigadores y empresarios Seminario del VII Workshop Calsi: La Sociedad del Conocimiento, Innovación y Nuevos Retos Globales. Se exponen las principales pautas de las que hablamos de innovación, una encarnación, combinación y/o síntesis de conocimiento en productos, procesos o servicios originales y valiosos que afecta a una masa crítica de usuarios. Realizado por…
La evaluación de la investigación en Derecho publicada en revistas científicas: criterios Aneca, fuentes de información e indicadores bibliométricos. En este curso se explica la evaluación de la investigación en Derecho publicada en revistas científicas. Para ello visualizamos que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas. Se realiza una introducir a las diversas plataformas que existen para valorar la calidad de…
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales Publicar en las denominadas revistas científicas de impacto se ha convertido en el objetivo principal de investigadores. Este curso está divido en dos partes; en la primera nos centramos en los aspectos para encontrar, identificar y seleccionar las revistas científicas más adecuadas para publicar nuestros trabajos. En la segunda parte…
La carrera investigadora en España: etapas, criterios de evaluación y consejos En este curso se explica como se estructura la carrera científica en España a través de sus principales programas (FPU, Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, …). Se describen las principales características de los programas predoctorales y posdoctorales así como sus criterios de evaluación. Asimismo se explican las cinco etapas para convertirse en un investigador senior y se ofrecen una serie de consejos para optimizar y planificar la carrera investigadora. Este curso se impartió en la Universidad de Málaga en la Facultad de Comunicación el día 16 de Marzo de 2018.
Pautas para la elaboración de proyectos Con este seminario se pretende asesorar a los investigadores en la elaboración y presentación de sus proyectos de investigación. Se pretende con ello evitar los errores de convocatorias anteriores y lograr un mayor éxito en la concesión de proyectos y más financiación de los nuevos. También es interesante la perspectiva…