DESCRIPCIÓN
En una cultura cada vez más visual y que compite enormemente por nuestra atención, cobra renovada importancia la comunicación científica divulgativa a través de imágenes que activen nuestro pensamiento visual. Por eso se ha extendido el uso de infografías y visualizaciones de datos (“dataviz”), que muestran una gran cantidad de información y nos ayudan a detectar patrones y tendencias rápidamente, así como a establecer relaciones y conexiones para nuestras investigaciones científicas. Finalmente se explicarán las diferentes formas y plataformas disponibles para compartir de forma adecuada los datos de investigación.
ESTRUCTURA
Bloque 1 – Introducción a la visualización de datos (dataviz)
- La importancia de la visualización en la cultura actual.
- Breve historia y evolución de la dataviz.
- La relevancia del pensamiento visual en la divulgación científica.
Bloque 2 – Principios básicos y elementos de la infografía
- Componentes clave de una infografía efectiva.
- Cómo estructurar y organizar información en una infografía.
- Herramientas y técnicas para diseñar infografías atractivas y comprensibles.
Bloque 3 – Técnicas y herramientas de visualización de datos
- Introducción a las herramientas populares y software para dataviz.
- Creación de visualizaciones interactivas y estáticas.
- Visualización de grandes conjuntos de datos y técnicas de reducción de la complejidad.
Bloque 4 – Detectar patrones, tendencias y relaciones en datos científicos
- Cómo interpretar visualizaciones para detectar insights.
- Uso de dataviz para identificar conexiones y relaciones en investigaciones científicas.
- Transformación de datos brutos en historias visuales significativas.
Bloque 5 – Compartir y distribuir visualizaciones y datos de investigación
- Mejores prácticas para compartir visualizaciones y garantizar su integridad.
- Plataformas y herramientas para distribuir y promover dataviz.
- Estrategias de engagement y promoción para maximizar la visibilidad de datos de investigación.