Catálogo de cursos DESCRIPCIÓN Publicar en las denominadas revistas científicas de impacto se ha convertido en el objetivo principal de investigadores. Este curso está divido en dos partes; en la primera nos centramos en los aspectos para encontrar, identificar y seleccionar las revistas científicas más adecuadas para publicar nuestros trabajos. En la segunda parte se presentan algunos consejos para maximizar las posibilidades de aceptación de los manuscritos enviados a este tipo de revistas: desarrollamos aspectos como la preparación del manuscrito, la autoría, la elaboración de tablas y gráficas, la preparación de referencias bibliográficas o el proceso de envío y evaluación de los manuscritos. ESTRUCTURA Bloque 1 – Introducción La importancia de publicar en revistas de impacto en el campo de las Ciencias Sociales Bloque 2 – Selección de revistas de impacto en Ciencias Sociales Cómo encontrar e identificar revistas de impacto relevantes en Ciencias Sociales Herramientas y bases de datos para identificar revistas de impacto Criterios para seleccionar la revista más adecuada según el contenido de tu investigación Bloque 3 – Preparación del manuscrito Factores clave para la preparación de un manuscrito de calidad Definición de la autoría y su relevancia Consejos para la elaboración efectiva de tablas, gráficas y visualizaciones Bloque 4 – Citación y referencias El arte de citar adecuadamente: buenas prácticas y errores comunes Herramientas y formatos para la preparación de referencias bibliográficas Bloque 5 – Envío y evaluación del manuscrito El proceso de envío: puntos a considerar y pasos a seguir Entender la evaluación de manuscritos y cómo abordar las revisiones y comentarios Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales Curso diseñado para investigadores en Ciencias Sociales, abordando la selección de revistas de impacto y brindando consejos prácticos para la preparación y publicación exitosa de manuscritos Categoría Sexenios y carrera científica Nota Las horas y el número de alumnos son flexibles y pueden adaptarse según las necesidades y requerimientos específicos