Catálogo de cursos DESCRIPCIÓN Un nuevo modelo de CV, el CV «narrativo» se está consolidando en numerosas convocatorias de evaluación investigadora a nivel internacional (Reino Unido, Países Bajos, Unión Europea). En España, este formato ha sido ya adoptado por la Agencia Estatal de Investigación, y por instituciones privadas como la Fundación BBVA en sus convocatorias de proyectos. Los cambios que se introducirán en el sistema de acreditaciones a profesorado universitario a partir de 2024 también pondrán un mayor énfasis en que los solicitantes «narren» los hitos principales conseguidos en su trayectoria académica, en lugar de en las exhaustivas listas de microméritos demandadas hasta ahora. Por tanto, se hace necesario que el profesorado universitario conozca los pros y contras de este nuevo modelo de CV, a fin de que pueda plantear sus logros de manera eficaz en las convocatorias de promoción académica y financiación investigadora de los próximos años. Por ello, este curso, tras revisar los nuevos modos de evaluación de la investigación, que reducen la importancia de los indicadores ligados a las revistas científicas, propondrá estrategias y herramientas para que los investigadores puedan presentar de manera convincente su CV a dichas convocatorias. ESTRUCTURA Bloque 1 – Introducción al CV narrativo Evolución y adopción internacional Adopción del CV narrativo en España Bloque 2 – Cambios en el sistema de acreditaciones 2024 De microméritos a hitos narrativos Ventajas y desafíos del CV narrativo Bloque 3 – Estrategias Efectivas de Presentación Herramientas y técnicas para narrar logros académicos El CV narrativo en el ámbito académico: estrategias para la evaluación investigadora Curso enfocado al nuevo CV narrativo, su relevancia en evaluaciones investigadoras globales y estrategias para presentar logros académicos con impacto Categoría Sexenios y carrera científica Nota Las horas y el número de alumnos son flexibles y pueden adaptarse según las necesidades y requerimientos específicos