El efecto Cajal: análisis bibliométrico del Programa Ramón y Cajal en la UGR

El efecto Cajal: análisis bibliométrico del Programa Ramón y Cajal en la UGR

Si existe un programa emblemático en las políticas de I+D ese es el Programa Ramón Cajal; sin embargo pese a ser una convocatoria destinada a la recuperación, contratación y estabilización de nuestros mejores investigadores ésta no ha estado exenta de controversia. No son pocos los ejemplos del fracaso del PRyC y de las dificultades que han tenido sus investigadores a la hora de incorporarse a nuestros centros, un debate que ha trascendido a las grandes revistas y medios internacionales (1, 2, 3).

Contribucion

En la UGR ya contribuyen casi al 16% de las publicaciones internacionales

Si bien son ciertas las quejas del colectivo, desde un punto estrictamente bibliométrico, hasta el momento no se ha aportado ninguna evidencia que mida en conjunto la contribución de este colectivo a una universidad y aportar datos siempre es importante para una buena defensa. En el contexto de la UGR ese es el objetivo del trabajo que presentamos. En el mismo evidenciamos como un pequeño grupos de investigadores altamente cualificados pueden contribuir a elevar el impacto y la producción de una universidad, es lo que hemos denominado el Efecto Cajal. Evidencian las cifras recopiladas que una política destinada al fichaje de los investigadores del Programa sigue siendo una apuesta sobre seguro y en estos momentos una apuesta de futuro.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL TRABAJO

Torres-Salinas, D.; Jiménez-Contreras, E. (2015). El efecto Cajal: análisis bibliométrico del Programa Ramón y Cajal en la Universidad de Granada. Revista Española de Documentación Científica, 38(1): e075. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.1.1127

RESUMEN: Se presenta una evaluación de la aportación a la producción científica de los contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada. Para ello se contextualiza a nivel nacional el número de contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y se analiza su productividad e impacto en la Web of Science. Los resultados revelan que un 79% de los Ramones y Cajales se estabilizaron en la universidad. Han firmado el 10% de los trabajos siendo un 4% del Personal Docente e Investigador. Su productividad es de 2,29 artículos al año frente al 0,66 del resto de doctores de la Universidad de Granada. Publican en revistas científicas de mayor impacto y tienen un promedio de citas más elevado. Finalmente, se concluye, que una carga docente inferior y procesos de evaluación con criterios más exigentes, son claros factores que determinan el mejor rendimiento de los contratados Ramón y Cajal.

[alert type=»blue» icon=»icon-ok»]DESCARGAR ARTICULO[/alert]